Tenemos el agrado de compartirles la salida del nuevo número de la revista en línea Sobreescrituras. Número que nos convoca ya que allí se publicaron los ensayos premiados en el Concurso realizado para el 14° Congreso Mundial de Semiótica (Buenos Aires 2019), por tratarse de los Umbrales del Congreso (con contribuciones especiales de colegas en la antesala del Congreso), y por su dedicatoria especial en memoria de Oscar Traversa.
Los/as invitamos a leerlo en el SIGUIENTE LINK.
Sumario:
Umbrales para conversar, Los editores—————————–5
Fragmentos de una ponencia sobre operaciones semióticas,
María Elena Bitonte———————————————–6
Alfabetización semiótica en la Universidad: devenires de la
enseñanza de la Semiótica de las carreras de Letras de la
Facultad de Humanidades de la UNNE, Natalia Colombo————–13
Semiótica y narrativas políticas: persuasión y propaganda en la
configuración discursiva de identidad actores políticos del Chaco
a través de los medios de comunicación de masas,
Natalia Virginia Colombo y Romina Gisel Gayoso——————-18
Trayectorias y derivas semióticas en la transposición fílmica de
Alejandro Maci del cuento “El impostor” de Silvina Ocampo,
Carlos Dámaso Martínez——————————————23
Análisis comparativo del estado de la cuestión del campo de la
semiótica de las artes: semióticas de los lenguajes visuales,
audiovisuales y de la performance entre la UNC, Argentina y el
Instituto de Lenguas Romances, Universidad de Potsdam, Alemania,
Fabiola de la Precilla——————————————-25
Marginalidad y precariedad neoliberal en el discurso
de Cambiemos, Baal Delupi—————————————-31
¿Podemos hablar de semióticas regionales?,
Lucrecia Escudero Chauvel—————————————-32
Casi una serie. Apuntes trasnochados sobre realismo y cine
en dos series webs misioneras, Mauro Figueredo——————-33
Prenuncio de ponencia sobre massmediación, formato
y dispositivo, Marcelino García———————————-37
Guerra Semiótica Irrestricta en la Nueva Ecología
Comunicacional, Sebastián Mariano Giorgi————————-41
Archivos que performan. Aproximaciones semióticas a las
prácticas de archivo,
Claudio Guerri, Martín Acebal y Cristina Voto——————-51
Investigar en comunicación: el aporte de
las perspectivas semióticas, Yamila Heram y María Paula Gago—-61
Significaciones y acción semiotécnica en los procesos productivos
agrarios del Nordeste Santafesino en el escenario del Norte
Grande Argentino. Tendencias y contextos de sentido,
Emilas Lebus—————————————————-66
Fundamentos semióticos, ontológicos y cognitivos para una Teoría
Semiótica del Espacio Geográfico. Aportes de una Tesis Doctoral,
Emilas Lebus—————————————————-81
AL ALCANCE DE MIS DEDOS: espacios personales en las artes
performativas, Rocco Mangieri———————————–91
De signo a LENGUAjes a Semióticas, Rolando Martínez Mendoza—-108
Discurso, piquetes y orden democrático, Liliana Pazo———–116
“Somos periodistas”. Cabu y la caricatura política,
Ana Pedrazzini————————————————-124
El humor gráfico, un medio idóneo para promover el aprendizaje
del dibujo, la escritura y su articulación.
Creaciones de niños y adolescentes,
Ana Pedrazzini, Lucía Bugallo y Constanza Zinkgraf————-129
Tocar archivos. Una aproximación a los aspectos materiales
de la indicialidad audiovisual,
Agustina Pérez Rial y Cristina Voto—————————-135
Trayectorias del libro de teatro contemporáneo. Recorridos
intermediales, María Fernanda Pinta—————————-144
Eliseo Verón entre dos Semiosis: del cuerpo significante al
cerebro del sapiens (fragmentos), Amparo Rocha Alonso———-149
Danzas en primera persona. El giro autobiográfico en obras del
under porteño, María José Rubin——————————–158
Identidad y fronteras dentro de la obra: Memorias del sur –
Primeros resultados de indagación, María Leticia Scarpa——–161
El estatuto genérico del graffiti dentro del sistema “lenguajes
urbanos”, Alberto Stabile————————————–163
En búsqueda de la enunciación simétrica en proyectos
universitarios de arte comunitario. La experiencia De UNA.
Replanteos teórico-prácticos., Alberto Stabile—————–166
Sobre continuidades y recomienzos en la narrativa contemporánea
de la historieta costumbrista, Oscar Steimberg—————–170
Redefiniciones de la figura del analista en la semiótica
argentina de los años 70, Oscar Steimberg———————-171
Acerca de mi participación en el 14º Congreso de la Asociación
Internacional de Semiótica organizado en conjunto con la
Asociación Argentina de Semiótica, Oscar Traversa ————–173
El 17 de octubre, Evita y las Malvinas grabadas en la piel,
Sofía Vasallo————————————————–180
Trayectorias migrantes: un manojo antojadizo de excepciones
o la estela de aquello que llamabámos historieta,
Laura Vázquez Hutnik——————————————-183
Investigación tropológica. Un ejercicio de aplicación de la
figuración a la construcción de problemas de investigación,
Cristina Voto y Rodrigo Martín-Iglesias————————188
Embodied Meaning, Ritmo y Significado, Aníbal Zorrilla———-196