La AAS invita a los asociados y público general a participar del ciclo de actividades en el campo de los estudios semióticos e interdisciplinares programadas para el año 2025, todas ellas en modalidad virtual. Podés participar de todas las propuestas que quieras! El valor de la inscripción es de $22.000 (equivalente a la cuota social anual).…
El Boletín Semiótico ofrece noticias sobre talleres, seminarios, becas, publicaciones, call for papers, posgrados y eventos relacionados con la semiótica. Cada edición incluye artículos especializados y destacadas oportunidades académicas y profesionales. Contactanos a través de aasboletin@gmail.com Editorial Abrimos este tercer número del Boletín Semiótico con la presentación del próximo Congreso Argentino de Semiótica. ¿Qué hacer? Semiótica, comunidad y acciones…
Se encuentra en línea el volumen 7, número 2 de la revista académica digital Ñeatá cuyo tema es “Semiótica y dialogismo”. El número incluye el Dossier homenaje “El legado de Pampa Arán”, coordinado por Silvia Barei (UNC), Ana Camblong (UNaM) y Gabriela Simón (UNSJ) como Editoras Externas. El recorrido que distintas voces realizan sobre su…
El Boletín Semiótico ofrece noticias sobre talleres, seminarios, becas, publicaciones, call for papers, posgrados y eventos relacionados con la semiótica. Cada edición incluye artículos especializados y destacadas oportunidades académicas y profesionales. Contactanos a través de aasboletin@gmail.com Editorial En esta segunda entrega del Boletín Semiótico tenemos muy buenos anuncios de la AAS. Para comenzar, ya se publicaron las Actas…
Lo que Linda con la Semiótica se propone mostrar algunas producciones ubicadas justo en esa región lindera entre el campo de la semiótica y diferentes desarrollos artísticos, políticos, científicos, cotidianos, filosóficos y epistemológicos contemporáneos. En cada entrega, este espacio pretende mostrar cómo aquello que Linda con la Semiótica, quizás pueda ser un tipo de textualidad…