Presentación del libro: «Poesía rock en la Argentina posdictatorial. Un análisis de la producción discursiva en la década de 1980 (Lexington Books, 2024)», de Lucas Berone.
🗓️ Fue publicado el martes 3 de junio a las 12 hs
📍 Santa Fe Capital – Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales (UNL)
El Centro de Investigaciones Teórico-Literarias invita a la presentación del libro de Lucas Berone. La presentación se realizará en híbrida en el marco de la asignatura Semiótica General (UNL-FHUC). Contará con la moderación de Eric H. Hirschfeld.
🔗Sitioweb 🔗Inscripción
SIGNA: Revista de la Asociación Española de Semiótica
🗓️ Enero 2025
📍España
SIGNA es la Revista de la Asociación Española de Semiótica.Desde 1992, se publica un número anual. El último número ha sido publicado recientemente en enero de 2025.
🔗Sitio web
Revista Argentina de Musicología
🗓️ Diciembre 2024
Se ha publicado una nueva edición de la Revista Argentina de Musicología (RAM) que contiene un dossier enteramente dedicado al campo de la Semiótica de la Música, bajo la coordinación del Dr. Federico Buján.
🔗Sitio web
Revista deSignis (FELS, UNR editora)
Ya está disponible en línea el número 41 de deSignis (FELS, UNR Editora), Memes y cultura digital. Transformaciones en el campo de la mediatización, coordinado por María Elena Bitonte, Carlos Scolari y equipo integrado por Nicolás Canedo, Ariel Gurevich, Laura Siri, Verónica Urbanitsch. La publicación, dirigida por Lucrecia Escudero, corresponde a la serie Circulaciones, curada por Gastón Cingolani y cuenta con contribuciones de especialistas nacionales e internacionales que analizan estos nuevos productos emergentes de la cultura digital. ¿Qué puede decirnos la semiótica sobre la memética y ese peculiar modo de circulación de sentido que se impuso en la conversación contemporánea?
🔗Enlace a revista
Medios y retomas III: reescrituras en tiempos de convergencia. Buenos Aires: Biblos (María Rosa Del Coto, Coord., 2024)
Se anuncia la publicación de Medios y retomas III: reescrituras en tiempos de convergencia. Buenos Aires: Biblos (María Rosa Del Coto, Coord. 2024), en el marco del Ubacyt Retomas discursivas en tiempos de convergencia. El libro estudia mecanismos de producción, circulación y consumo de distintos discursos mediáticos e hipermediáticos a partir de la observación de operaciones de “retoma discursiva”, noción que rige la perspectiva teórico-analítica. Los capítulos se obtuvieron en el estudio de memes de internet, redes sociales, objetos ficcionales, transposiciones de la literatura argentina al cine, aplicaciones de citas, representaciones juveniles de universitarios durante la pandemia, repercusiones del discurso de influencers en medios televisivos y gráficos.
Publicación del libro: La Gaita Rabiosa. Nacimiento y consolidación del cuarteto como género de música popular cordobesa.
Se encuentra disponible para descarga directa y gratuita el primer análisis sociodiscursivo del cuarteto cordobés. Se trata de uno de los géneros de música popular más importantes del interior de la Argentina. Sin embargo, ¿es el cuarteto un género musical realmente? ¿Qué lo caracteriza y cuál la diferencia de otras músicas? ¿A quién le canta la canción cuartetera? ¿De qué habla, cuáles son sus temáticas, sus características sonoras, sus retóricas, sus estéticas? ¿Por qué tomó esa forma y no otra? ¿A qué debió su éxito? ¿Quién es “La Mona” y cómo se convirtió en el abandonado de los sectores populares? Este libro se propone responder a estas preguntas contando la historia de la consolidación del cuarteto cordobés como género musical con características propias. No a través de anécdotas heroicas o relatos interesados, sino a partir del análisis riguroso de las canciones (en sus aspectos líricos, musicales y performáticos), y de sus condiciones sociales de producción.
🔗 Link al libro
García, Marcelino (Dir.) 2025. Experiencias Audiovisuales en entornos educativos. Posadas, IAAVIM –Ministerio de Cultura, Educación, Ciencia y Tecnología
🗓️ Fue publicado el 9 de junio de 2025
📍 Posadas (FHyCS-UNaM)
Libro generado a partir del Proyecto de Investigación (16H1209-PI) «Metamorfosis del contar. Semiosis/memoria VII. Comunicación audiovisual y educación» (2020-2023), dirigido por Marcelino García, inscrito en el Laboratorio de Semiótica (FHyCS-UNaM). Se desarrollan algunos lineamientos teóricos y metodológicos de Semiótica, Comunicación y Educación, Comunicación Audiovisual; se articulan algunos trazos históricos y disciplinares delineados como tres coordenadas cartográficas y narrativas como aportes a posibles ensayos de bosques o variaciones de la configuración del campo de Comunicación/Educación, y para propuestas de intervención en el mismo; se trazan algunos ejes para avanzar en el bosquejo del mapa del campo de comunicación (básicamente audiovisual) y educación en la provincia de Misiones; y se abordan distintas experiencias audiovisuales en entornos educativos, se analiza un corpus de videos realizados por estudiantes secundarios.
🔗 Sitio web 🔗 Sitio web de facultad
Dossier: Semiótica de la Música y problemáticas de la significación musical. Revista Argentina de Musicología, vol. 25, núm. 2
Se ha publicado una nueva edición de la Revista Argentina de Musicología que contiene un dossier enteramente dedicado al campo de la Semiótica de la Música, bajo la coordinación del Dr. Federico Buján.
Se trata del primer dossier en Argentina dedicado a la Semiótica de la Música, y se encuentra disponible en acceso abierto.
🔗Enlace una revista