14° Congreso Mundial de Semiótica
International Association of Semiotics Studies/Association Internationale de Sémiotique (IASS/AIS)
Organización: Asociación Argentina de Semiótica (AAS) y Universidad Nacional de las Artes (UNA),
Buenos Aires, 9-13 septiembre 2019
https://www.worldcongressofsemiotics2019.org/
Segunda Comunicación – Llamado a Contribuciones
Presentación
Se convoca a la participación en el 14° Congreso Mundial de Semiótica de la Asociación Internacional de Semiótica – IASS/AIS, a celebrarse del 9 al 13 de septiembre de 2019 en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. El congreso tendrá lugar en la Universidad Nacional de las Artes (UNA).
Tema y ejes de trabajo
Este año se ha elegido para la propuesta temática del congreso la palabra “trayectorias”, atendiendo a la extraordinaria pluralidad de sentidos que surge de sus usos contemporáneos, aplicables desde distintas perspectivas a la descripción de las continuidades y cambios que componen la disciplina. Creemos que un ejemplo claro puede encontrarse ya en la trayectoria de definiciones de la misma palabra semiótica.
1. Trayectorias fundacionales
1.a Semiótica y narratología
1.b Los pasajes entre semiología y semiótica
1.c Los pasajes y articulaciones entre semióticas verbales y no verbales
1.d Fundación y fundamentos lógicos de la semiótica
1.e El análisis del discurso como práctica interpretativa
1.f Las historias de la semiótica: fundaciones y continuidades
2. Trayectorias transdisciplinares
2.a Semiótica y sociología
2.b Semiótica y psicoanálisis
2.c Semiótica e historia
2.d Semiótica y filosofía
2.e Semiótica y ciencias cognitivas
2.f Semiótica y ciencias biológicas
2.g Semiótica y diseño
2.h Semiótica y arquitectura
2.i Semiótica y antropología
3. La semiótica como análisis y crítica
3.a Las articulaciones y confrontaciones entre perspectivas semióticas e investigaciones en comunicación
3.b Semióticas de los discursos doxológicos (político, religioso, periodístico)
3.c Semióticas de los discursos científicos
3.d Las semióticas de la escena y de la puesta en escena
3.e Las semióticas de las artes: momentos y territorios
3.f Semióticas de los lenguajes visuales, sonoros y audiovisuales
3.g Semióticas indiciales (materialidades, cuerpos, objetos)
3.h Semióticas de la performatividad
3.i Semiótica de la espacialidad (geografías, territorios, fronteras)
3.j Semiótica de las mediatizaciones
3.k Transposiciones y fenómenos transmediáticos
Presentación de resúmenes
Título de la presentación.
Autor/es.
Institución (indicar para cada autor).
País.
E-mail (uno por cada autor).
Eje temático (puede optarse por dos ejes).
Cinco palabras claves.
Las presentaciones deberán tener una extensión de 300 a 500 palabras.
Envío de propuestas
El envío de propuestas se realizará solamente a través de la siguiente sección específica de la web: https://www.worldcongressofsemiotics2019.org/, que se habilitará el 1/10/2018.
Lenguas:
Tanto en el congreso como en la publicación se admiten las cuatro lenguas oficiales de la IASS-AIS (inglés, francés, español y alemán). También en esta oportunidad el portugués será incluido como lengua invitada a propuesta del Comité Organizador del congreso y con la aprobación del board de la IASS-AIS.
Fechas a tener en cuenta
*Presentación de resúmenes: desde el 1 de octubre hasta el 5 diciembre 2018.
*Comunicación de aceptación de resúmenes: hasta el 31 enero 2019.
Inscripciones de ponentes
Los expositores quedarán inscriptos una vez que su resumen sea aceptado y se haya abonado la tarifa correspondiente.
El pago se hará exclusivamente por el sistema electrónico del sitio web del Congreso. Después del 6 de mayo, no se aceptarán más inscripciones.
Valores según segmentos de países: se reitera clasificación utilizada para el congreso de IASS/AIS 2017 en Kaunas (ver archivo Segmentación).
Valores en US$ |
Con descuento, |
Sin descuento, | |
Expositores
(Segmentos LPP)
| Segmento 1 |
180 |
250 |
Segmento 2 (Argentina, Chile, México, Bolivia y otros) |
150 |
220 | |
Segmento 3 (Brasil, Ecuador, Uruguay, Perú y otros) |
120 |
190 | |
Socios Asociación Argentina de Semiótica(1) (2) |
80 |
120 | |
Asistentes(1) | Asistentes |
15 |
20 |
Asistentes Socios de la AAS(2) |
10 |
15 | |
Estudiantes |
10 |
15 |
La tarifa incluye: (1) acceso pleno a todas las actividades del congreso, (2) material y servicios durante el congreso, (3) todos los snacks de los coffee breaks, (4) los acontecimientos del programa social (excepto los opcionales), (5) participación en la ceremonia inaugural y en el buffet de bienvenida, (6) brindis final, y (7) certificado de expositor.
(1) Los asistentes podrán abonar su inscripción al Congreso hasta el inicio mismo del evento.
(2) Los socios de la AAS que al 30 de septiembre de 2018 acrediten el pago de 5 (cinco) cuotas anuales adelantadas a la AAS (valor de la cuota anual: $500) tendrán completamente bonificada la inscripción al Congreso Mundial de la IASS/AIS 2019 por su colaboración financiera a la organización del congreso.
Los que al 30 de septiembre de 2018 acrediten el pago de las cuotas 2018 y 2019 tendrán el beneficio del descuento que figura en la tabla de arriba. El pago podrá realizarse a partir del 1 de septiembre, a la brevedad se informará el procedimiento.
IMPORTANTE: Este costo no incluye la suscripción como miembro de la IASS/AIS durante el año del congreso (30 dólares, equivalente a 25 euros). La suscripción es requisito para la participación en el congreso y para el acceso a la Asamblea y la elección de autoridades de la IASS/AIS.
Cupo de expositores
El cupo máximo de participantes es de 900 expositores.
Comité Organizador
María Teresa Dalmasso, Oscar Traversa, Claudio Guerri, Oscar Steimberg, Gastón Cingolani (Asociación Argentina de Semiótica).
Marita Soto, Sergio Ramos, Federico Baeza (Universidad Nacional de las Artes).
Comité Ejecutivo
José Luis Caivano, Beatriz Sznaider, Pablo Porto López, Manuel Libenson, Carolina Rochi, Carina Perticone, Natalia Laube, Damián del Valle, Ruth Dekiermacher.
Bureau IASS-AIS 2014-2019
Presidente
Paul Cobley (Reino Unido)
Secretario General
Kristian Bankov (Bulgaria)
Vice-Presidentes
Anne Hénault (Francia), José Enrique Finol (Venezuela), Kim Sung-do (Corea), Mohamed Bernoussi (Marruecos), Susan Petrilli (Australia/Italia)
Vice-Secretaria General
Priscila Borges (Brasil)
Tesoreros
Daina Teters (Letonia), Jie Zhang (China)
Vice-Tesorera
Stephanie Walsh Matthews (Canadá)
Presidentes Honorarios
Eero Tarasti (Finlandia), Umberto Eco (Italia), Jerzy Pelc (Polonia), Roland Posner (Alemania), Cesare Segre (Italia), Gloria Withalm (Austria)
Descargar en pdf: Segunda Circular 14° Congreso Mundial IASS-AIS 2019
María Teresa Dalmasso Claudio Federico Guerri
Presidenta AAS Secretario General